(des)Informando

IMPORTANTE OPERACIÓN POLICIAL ANTE UNA PRESUNTA TRAMA DE INFORMACIÓN VERÍDICA Y CONTRASTADA

Un amplio dispositivo policial investiga a más de trescientas redacciones en todo el país durante la pasada noche.

Redacción. 8 de Diciembre de 2011

A falta de comunicado oficial, se da por confirmada la noticia de una redada policial realizada esta noche en las redacciones de varios medios de comunicación, a resultas de la cual han sido detenidos tres periodistas, dos de los cuales fueron puestos en libertad sin cargos tras un careo con el juez instructor.

Al parecer, las fuerzas de seguridad del Estado tenían indicios fehacientes de la existencia de una trama de periodistas cuya información se publicaba sin ninguna intención manipulativa. Ante estas graves acusaciones, el juez instructor del caso decidió obrar de oficio antes de que el riesgo social se extendiera y ordenó la inmediata actuación policial.

Durante toda la noche, un dispositivo de más de cien agentes, que actuaron simultáneamente coordinados desde diferentes cuerpos policiales, registraron las redacciones de los principales medios de comunicación de todo el país. En conjunto, más de trescientas redacciones de radio, prensa escrita y online y televisión fueron investigadas. Los inspectores responsables de la operación interrogaron personalmente a los redactores-jefe de todos los medios y, según las primeras impresiones, todos negaron categóricamente que en sus redacciones hubieran posibles fuentes de información fidedignas y objetivas.

Según documentación incautada durante la operación, todos los periodistas investigados cumplían con el reglamentario adoctrinamiento ideológico sobre la línea editorial que debían mantener. Además todos disponían de una lista descriptiva de empresas accionistas o afiliadas a la empresa a las que debían beneficiar con sus noticias, bien fuera de forma directa o por omisión. Así mismo, los inspectores pudieron constatar que los órganos supervisores de contenido editorial cumplían correctamente la labor de filtrado y censura informativa previa a cualquier publicación de carácter informativo, con lo que la intencionalidad y parcialidad de cualquier noticia estaba garantizada por ley.

periodismoFuentes no autorizadas hablan de la posible detención de tres individuos en el transcurso de la jornada. Los presuntos delincuentes fueron llevados a estancias policiales bajo instancia del juez para someterse a un interrogatorio en profundidad. A resultas del mismo, el juez instructor optó por dejar en libertad a dos de ellos bajo arresto domiciliario. Según la información que se baraja, ambos periodistas trabajaban en la sección de resultados de loterías y juegos de azar. En su declaración, reconocieron la objetividad de sus publicaciones, alegando para ello la dificultad de implementar manipulación en sus publicaciones dada la naturaleza de su labor. Al parecer El juez ha aceptado sus explicaciones tras contrastarlas, aunque antes de dejarlos en libertad les ha reprochado la irresponsabilidad de sus actos y su comportamiento poco ético, instándoles a presentarse durante las próximas semanas a diario en la comisaria más próxima a su domicilio y reteniéndoles el pasaporte para que no puedan abandonar el país.

Un detenido pasa a disposición judicial.

Finalizada la operación, solamente un periodista permanece bajo arresto policial indefinido. Diversos rumores hablan de la posibilidad de que se tratara de un bloguero aficionado que actuaba de forma independiente y autónoma. Desde un servidor alojado en un paraíso legal, el citado bloguero publicaba información no filtrada con la que pretendía infundir entre su audiencia – que afortunadamente no excedía de los pocos centenares de lectores -, informaciones verídicas sin carga intelectual intencionada. Entre sus malas prácticas, se encuentran análisis de la situación económica internacional, reflexiones sobre la situación política de varios países e incluso ensayos relativos a valores y comportamientos sociales.

Ante el peligro que supone la disponibilidad de esta información malévola circulando libremente por la red, el juez ha decretado el secuestro inmediato del blog implicado así como de las cuentas en redes sociales del presunto terrorista. Técnicos informáticos trabajan a estas horas directamente sobre el servidor del mismo y podría confirmarse en breve que el bloguero tenía planeado publicar en breve un número indeterminado de posts relacionados con la corrupción judicial y periodística. Afortunadamente, estos posts nunca llegaron a ver la luz y, a tenor del curso de los acontecimientos, ya nunca lo harán en el futuro.

Fuentes policiales que han preferido mantenerse en el anonimato hablan de una posible condena para el detenido que puede variar entre 30 y 55 años de trabajos forzados pelando lentejas en una prisión de alta seguridad sin cobertura telefónica. Entre las muchas leyes vulneradas por la peligrosa conducta delictiva del individuo detenido se encuentran la publicación de informaciones veraces, distribución de contenidos sin tendencia política, el uso bien intencionado de información, exaltación de la verdad, apología del periodismo imparcial y la condena contrastada y justificada de organismos y estructuras estatales.

Las consecuencias podrían haber sido devastadoras entre la población

Hemos querido conocer el impacto que una acción terrorista de este calibre podía haber ocasionado entre la ciudadanía en caso de haberse divulgado masivamente. Para ello, hemos entrevistado al profesor Gutiérrez, catedrático titular de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Alcafrán, quien hace mención a las múltiples y peligrosas consecuencias que dicho comportamiento subversivo podría haber provocado entre sus posibles lectores.

— En principio, el daño podría alcanzar a toda la población con acceso a esta información. Por una parte, entre los lectores conservadores o de derecha la lectura de información no manipulativa podría haber provocado comportamientos huraños y malhumor generalizado. En realidad, éstos no son síntomas muy preocupantes puesto que forman parte del estado natural de este sector de la población. En casos extremos, el consumo de información no manipulativa puede llegar a provocar jaquecas, alucinaciones paranoides, taquicardias e incluso episodios epilépticos. Hay que tener en cuenta que estos lectores no están en absoluto acostumbrados a consumir información que no contenga pautas claras acerca de cómo deben de pensar y opinar sobre un determinado tema, pautas que cumplen a rajatabla.

— Por su parte, el lector progresista o de izquierdas tiende a sufrir un menor riesgo ante la exposición a este tipo de informaciones. Ello es debido a que estos lectores basan sus hábitos de lectura mayormente en releer titulares y observar fotos e ilustraciones publicadas, reduciendo sensiblemente la atención frente a bloques de lectura prolongada, que les suponen un esfuerzo intelectual al que no están habituados. No obstante, en experimentos de laboratorio hemos podido constatar como, frente a la exposición a contenidos imparciales no manipulativos, estos individuos suelen experimentar un alarmante incremento de la producción de baba y secreciones corporales que les provocan un irritante mal olor corporal.

La investigación permanecerá abierta las próximas cuarenta y ocho horas

Según hemos podido saber, la investigación judicial permanecerá abierta hasta la medianoche del viernes y no se descartan nuevas detecciones. Fuerzas policiales y judiciales competentes recomiendan a los ciudadanos un consumo responsable de información debidamente adulterada y conveniente manipulativa, desaconsejando la búsqueda de información libre e independiente. Desde ambos organismos, se hace hincapié en los peligros del librepensamiento y hacen una advertencia explícita al respecto de la ilegalidad de dichas prácticas. Se hace un especial llamamiento a blogueros y escritores online sobre la legalidad de los contenidos a publicar, insistiendo en que, tarde o temprano, nadie quedará sin el correspondiente castigo ante prácticas punitivas de esta índole.

Seguiremos informando en próximos días conforme nos lleguen nuevas informaciones sobre este caso.

periodismo manipulativo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: